
lunes, 17 de diciembre de 2007
PROPUESTA DE PROGRAMA DE MATEMATICAS II PARA SECUNDARIA
Matemáticas ii
Escuela Secundaria General
Dirección de Enseñanza Básica
Programa de Matematicas II
Segundo Año
Horas por año: 200 hrs.
Horas por semana: 5 hrs.
Fecha de elaboración: 12-12-07
2
INDICE
Portadilla 2
Indice 3
Introducción 4
Características del contenido 4
Perfil del alumno 6
Justificación 6
Recursos humanos 6
Recursos materiales 6
Sistema de enseñanza 7
Sistemas de evaluación 7
Referencias 8
3
Introducción
Debido a la reforma educativa, iniciada en la E.S.G. se realizaron diversas actividades e investigaciones que dieron como resultado la propuesta de introducir la materia de Español I para primer grado, Español II para segundo grado y Español III para tercer grado de nivel secundaría, esto es con el fin de que los alumnos salgan mejor preparados y con la menor falta de ortografía posible; a partir de la nueva reforma se piensan impartir dichas materias, las cuales se ira actualizando año tras año.
Descripción de la materia
Nombre oficial de la materia: Matematicas II
Año: Segundo
Carga Horaria: 200 por año Teórico, con 5 hrs. por semana
Características del Contenido
Objetivo General: Un propósito central de los programas de matemáticas es que el alumno aprenda a utilizarlas para resolver problemas, no solamente los que se resuelven con los procedimientos y técnicas aprendidas en la escuela, sino también aquellos cuyo descubrimiento y solución requieren de la curiosidad y la imaginación creativa.

Perfil del alumno insumo
El alumno deberá contar con conocimientos básicos de matemáticas que debió haber adquirido en el nivel educativo anterior, como son el calculo de áreas y perímetros, la utilización de escuadras, entre otros.
Justificación
Es necesario que el alumno refirme los conocimientos ya adquiridos y complete su enseñanza con otros nuevos.
Recursos Humanos
Perfil del Docente: Grado Académico – Licenciado en Matemática, Licenciado
en Geografía, Licenciatura en Ciencias de la Educación
y Superior Normalista
Poseer inclinación a la docencia, conocimientos aceptables, disponibilidad de tiempo para cursos.
Tener responsabilidad, honestidad, buen manejo de lenguaje, capacidad de comunicación y comprensión, control de grupo. Facilidad para resolver problemas matemáticos.
Recursos Materiales
Son necesarias aulas espaciosas, bien ventiladas e iluminadas, mobiliario adecuado y en perfectas condiciones, material audiovisual e instrumentos para su proyección y bibliotecas en cada escuela.
Sistema de enseñanza
El docente deberá llevar a cabo diferentes tipos de estrategias a fin de que el alumno obtenga el mayor conocimiento posible de la manera más fácil; ya sea por medio de láminas, acetatos, presentaciones, manualidades, etc.
Sistema de evaluación
El docente deberá evaluar los siguientes elementos:
Examen en todos los parciales con un valor del 50%
Investigación y exposición 10%
Tareas 20%
Participación 10%
Valores 10%
Referencias
BASICAS
Matemáticas 2. Teoría, ejercicios y problemas
Alanís Solís, Lorenzo
Ediciones Quinto Sol
Matemáticas 2
Bosch Giral, Carlos y Claudia Gómez Wulschner
Nuevo México
Matemáticas 2
Martínez Téllez, María del Pilar y Francisco Struck Chávez
Editorial Santillana
PROPUESTA DE PROGRAMA DE ESPAÑOL III PARA SECUNDARIA
ESPAÑOL III
Escuela Secundaria General
Dirección de Enseñanza Básica
Programa de Español III
Tercer Año
Horas por año: 200 hrs.
Horas por semana: 5 hrs.
Fecha de elaboración: 8-12-2007
INDICE
Portadilla 2
Indice 3
Introducción 4
Características del contenido 4
Perfil del alumno 6
Justificación 6
Recursos humanos 6
Recursos materiales 6
Sistema de enseñanza 7
Sistemas de evaluación 7
Referencias 8
Introducción
Debido a la reforma educativa, iniciada en la E.S.G. se realizaron diversas actividades e investigaciones que dieron como resultado la propuesta de introducir la materia de Español I para primer grado, Español II para segundo grado y Español III para tercer grado de nivel secundaría, esto es con el fin de que los alumnos salgan mejor preparados y con la menor falta de ortografía posible; a partir de la nueva reforma se piensan impartir dichas materias, las cuales se ira actualizando año tras año.
Descripción de la materia
Nombre oficial de la materia: Español III
Año: Tercero
Carga Horaria: 200 por año Teórico, con 5 hrs. por semana
Características del Contenido
Objetivo General: El establecer la materia de español como asignatura específica, tiene el objetivo, de crear egresados capaces de razonar y analizar cualquier tipo de texto así como las bases para mejorar su ortografía y redacción; que aprendan a consultar materiales de difusión de las ciencias, diccionarios, enciclopedias, etc.; comparen y seleccionen información adecuada para sus propios propósitos; identifiquen las características estructurales de poemas, narraciones y obras dramáticas.

Perfil del alumno insumo
El alumno deberá tener los conocimientos básicos de Español, los cuales aprendió en el nivel, primaria como son el uso de mayúscula, uso del punto, de la coma, etc.
Es importante que el alumno muestre interés y disponibilidad para el trabajo en equipo e investigaciones.
Justificación
La presencia de la materia se debe a que los estudiantes no tienen bien definido la importancia que tiene el saber hablar y escribir correctamente, las técnicas grupales que existen, la utilización del acento, entre otras cosas; por lo que es necesario que la materia se imparta en los tres grados de nivel secundaria.
Recursos Humanos
Perfil del Docente: Grado Académico – Licenciado en Español, Licenciado en
Geografía, Licenciatura en Ciencias de la Educación
y Superior Normalista
Poseer inclinación a la docencia, conocimientos aceptables, disponibilidad de tiempo para cursos.
Tener responsabilidad, honestidad, buen manejo de lenguaje, capacidad de comunicación y comprensión, control de grupo.
Recursos Materiales
Son necesarias aulas espaciosas, bien ventiladas e iluminadas, mobiliario adecuado y en perfectas condiciones, material audiovisual e instrumentos para su proyección y bibliotecas en cada escuela.
Sistema de enseñanza
El docente deberá llevar a cabo diferentes tipos de estrategias a fin de que el alumno obtenga el mayor conocimiento posible de la manera más fácil; ya sea por medio de láminas, acetatos, presentaciones, manualidades, etc.
Sistema de evaluación
El docente deberá evaluar los siguientes elementos:
Examen en todos los parciales con un valor del 30%
Investigación y exposición 30%
Tareas 20%
Participación 10%
Valores 10%
Referencias
BASICAS
1.- Blanche Benveniste (1998) Estudios lingüísticos sobre la
relación entre oralidad y escritura
2.- Catach N (1996) Hacia una teoría de la lengua
escrita
3.- Ferreiro E. y A. Los sistemas de escritura en
el desarrollo del niño.
México siglo XX
4.- Kaufman A. M. y M. E. Rodríguez La escuela y los textos
PROPUESTA DE PROGRAMA DE MATEMATICAS I PARA SECUNDARIA
Matemáticas I
Escuela Secundaria General
Dirección de Enseñanza Básica
Programa de Matemáticas I
Primer Año
Horas por año: 200 hrs.
Horas por semana: 5 hrs.
Fecha de elaboración: 12-12-07
INDICE
Portadilla 2
Índice 3
Introducción 4
Características del contenido 4
Perfil del alumno 6
Justificación 6
Recursos humanos 6
Recursos materiales 6
Sistema de enseñanza 7
Sistemas de evaluación 7
Referencias 8
Introducción
Descripción de la materia
Nombre oficial de la materia: Matemáticas I
Año: Primero
Carga Horaria: 200 por año Teórico, con 5 hrs. por semana
Características del Contenido
Objetivo General: Un propósito central de los programas de matemáticas es que el alumno aprenda a utilizarlas para resolver problemas, no solamente los que se resuelven con los procedimientos y técnicas aprendidas en la escuela, sino también aquellos cuyo descubrimiento y solución requieren de la curiosidad y la imaginación creativa.


El alumno deberá contar con conocimientos básicos de matemáticas que debió haber adquirido en el nivel educativo anterior, como son el calculo de áreas y perímetros, la utilización de escuadras, entre otros.
Justificación
Es necesario que el alumno refirme los conocimientos ya adquiridos y complete su enseñanza con otros nuevos.
Recursos Humanos
Perfil del Docente: Grado Académico – Licenciado en Matemática, Licenciado
en Geografía, Licenciatura en Ciencias de la Educación
y Superior Normalista
Poseer inclinación a la docencia, conocimientos aceptables, disponibilidad de tiempo para cursos.
Tener responsabilidad, honestidad, buen manejo de lenguaje, capacidad de comunicación y comprensión, control de grupo. Facilidad para resolver problemas matemáticos.
Recursos Materiales
Son necesarias aulas espaciosas, bien ventiladas e iluminadas, mobiliario adecuado y en perfectas condiciones, material audiovisual e instrumentos para su proyección y bibliotecas en cada escuela.
Sistema de enseñanza
El docente deberá llevar a cabo diferentes tipos de estrategias a fin de que el alumno obtenga el mayor conocimiento posible de la manera más fácil; ya sea por medio de láminas, acetatos, presentaciones, manualidades, etc.
Sistema de evaluación
El docente deberá evaluar los siguientes elementos:
Examen en todos los parciales con un valor del 50%
Investigación y exposición 10%
Tareas 20%
Participación 10%
Valores 10%
Referencias
BASICAS
Matemáticas 1
Álvarez Scherer, María de la Paz y Oscar Alfredo Palmas Velasco
Editorial Santillana
Matemáticas 1
Bosch Giral, Carlos y Claudia Gómez Wuischner
Nuevo México
Matemáticas l.
Enfoque de resolución de problemas Escareño Soberanes, Fortino y
Eduardo Mancera Martínez
Editorial Trillas
domingo, 16 de diciembre de 2007
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA Y A LA QUÍMICA
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA Y A LA QUÍMICA
Escuela Secundaria General
Dirección de Enseñanza Básica
Programa de Introducción a la física y a la química
Primer Año
Horas por año: 120 hrs.
Horas por semana: 3 hrs.
Fecha de elaboración: 12-12-2007
INDICE
Portadilla 2
Índice 3
Introducción 4
Características del contenido 4
Perfil del alumno 6
Justificación 6
Recursos humanos 6
Recursos materiales 6
Sistema de enseñanza 7
Sistemas de evaluación 7
Referencias 8
Introducción
La inclusión del curso de Introducción a la Física y a la Química en el primer grado de la enseñanza secundaria, obedece a la necesidad de establecer un eslabón entre el nivel de la formación científica de carácter general que los alumnos adquieren en la enseñanza primaria y las exigencias del aprendizaje sistemático de la física y de la química como disciplinas específicas. Los datos existentes sobre los niveles de aprendizaje y los índices de reprobación alcanzados por los estudiantes de secundaria en Física y en Química, indican la conveniencia de establecer una experiencia formativa intermedia, que prepare a los alumnos para enfrentar con éxito las exigencias del aprendizaje disciplinario.
Descripción de la materia
Nombre oficial de la materia: Introducción a la física y a la química
Año: Primero
Carga Horaria: 120 por año Teórico, con 3 hrs. por semana
Características del Contenido
Objetivo General:
Estimular en los estudiantes el desarrollo de la capacidad de observación sistemática de los fenómenos físicos y químicos inmediatos, tanto los de orden natural como los que están incorporados a la tecnología más común y que forma parte de su vida cotidiana.
Profundizar en las nociones básicas que son fundamento para el aprendizaje tanto de la física como de la química: por ejemplo las que se refieren a propiedades, estados y estructura de la materia, a la diferenciación de fenómenos físicos y químicos, al movimiento y sus principios, a la noción de mezclas y compuestos, a manifestaciones y transformaciones de la energía, etcétera.

El alumno deberá tener los conocimientos básicos sobre los diferentes estados de la materia. También deberá tener nociones sobre algunos fenómenos físicos y químicos.
Es importante que el alumno muestre interés y disponibilidad para el trabajo en equipo e investigaciones.
Justificación
La presencia de la materia se debe a que los estudiantes no tienen una nocion correcta sobre los diferentes fenómenos físicos y químicos aso como los estados de la materia.
Recursos Humanos
Perfil del Docente: Grado Académico –Licenciado en Fisica, Licenciado en Qumica, Licenciatura en Ciencias de la Educación
y Superior Normalista
Poseer inclinación a la docencia, conocimientos aceptables, disponibilidad de tiempo para cursos.
Tener responsabilidad, honestidad, buen manejo de lenguaje, capacidad de comunicación y comprensión, control de grupo.
Recursos Materiales
Son necesarias aulas espaciosas, bien ventiladas e iluminadas, mobiliario adecuado y en perfectas condiciones, material audiovisual e instrumentos para su proyección y bibliotecas en cada escuela.
Sistema de enseñanza
El docente deberá llevar a cabo diferentes tipos de estrategias a fin de que el alumno obtenga el mayor conocimiento posible de la manera más fácil; ya sea por medio de láminas, acetatos, presentaciones, manualidades, etc.
Sistema de evaluación
El docente deberá evaluar los siguientes elementos:
Examen en todos los parciales con un valor del 40%
Investigación y exposición 30%
Tareas 10%
Participación 10%
Referencias
BASICAS
1.- Introducción a la física y a la química
Aguilar Loreto, Guadalupe
Editorial Aguilar Loreto
2.- Física y química Creativas 1
Cortés Juárez, Alejandro y Yoshino Kamichika Kohashi
Fernández Editores
3.-Introducción a la física y a la química.
Primer grado
Carrillo Salas, Alberto
Jamer Editores
4.- Introducción a las maravillas de la física y la química
Martínez García, Mercedes; Rosario Leticia Cortés y Enrique Luján Sánchez
Ediciones Pedagógicas
PROGRAMA DE HISTORÍA UNIVERSAL
HISTORIA UNIVERSAL
Escuela Secundaria General
Dirección de Enseñanza Básica
Programa de Historia Universal
Primer Año
Horas por año: 120 hrs.
Horas por semana: 3 hrs.
Fecha de elaboración: 12-12-2007
INDICE
Portadilla 2
Índice 3
Introducción 4
Características del contenido 4
Perfil del alumno 6
Justificación 6
Recursos humanos 6
Recursos materiales 6
Sistema de enseñanza 7
Sistemas de evaluación 7
Referencias 8
Introducción
El presente plan de estudios se restablece la enseñanza de la historia como asignatura específica en todas las escuelas que imparten educación secundaria. Esto permite organizar el estudio continuo y ordenado de las grandes épocas del desarrollo de la humanidad, los procesos de cambio en la vida material, las manifestaciones culturales y la organización social y política, de tal forma que los alumnos comprendan que las formas de vida actual, sus ventajas y problemas son producto de largos y variados procesos transcurridos desde la aparición del hombre.
Descripción de la materia
Nombre oficial de la materia: Historia Universal
Año: Primero
Carga Horaria: 120 por año Teórico, con 3 hrs. por semana
Características del Contenido
Objetivo General:
Que los alumnos identifiquen los rasgos principales de las grandes épocas del desarrollo de la humanidad y las principales transformaciones que han transcurrido en la vida material, en las manifestaciones culturales, en la organización social y política y en el desarrollo del pensamiento científico y tecnológico.
Que los alumnos, en el momento de estudiar los procesos sociales de las grandes épocas que han marcado el desarrollo de la humanidad y algunas formaciones sociales específicas, desarrollen y adquieran la capacidad para identificar procesos, sus causas, antecedentes y consecuencias, así como la influencia que los individuos y las sociedades y el entorno natural ejercen en el devenir histórico.



Perfil del alumno insumo
El alumno deberá tener los conocimientos básicos sobre la materia de Historia, los cuales aprendió en niveles anteriores como: conocer los hechos históricos del país. También deberá tener nociones sobre los principales actores en la vida política y social del país.
Es importante que el alumno muestre interés y disponibilidad para el trabajo en equipo e investigaciones.
Justificación
La presencia de la materia se debe a que los estudiantes no tienen una nocion correcta sobre los hechos históricos del país ni una ubicación temporal de dichos hechos.
Recursos Humanos
Perfil del Docente: Grado Académico –Licenciado en Historia, Licenciatura en Ciencias de la Educación
y Superior Normalista
Poseer inclinación a la docencia, conocimientos aceptables, disponibilidad de tiempo para cursos.
Tener responsabilidad, honestidad, buen manejo de lenguaje, capacidad de comunicación y comprensión, control de grupo.
Recursos Materiales
Son necesarias aulas espaciosas, bien ventiladas e iluminadas, mobiliario adecuado y en perfectas condiciones, material audiovisual e instrumentos para su proyección y bibliotecas en cada escuela.
Sistema de enseñanza
El docente deberá llevar a cabo diferentes tipos de estrategias a fin de que el alumno obtenga el mayor conocimiento posible de la manera más fácil; ya sea por medio de láminas, acetatos, presentaciones, manualidades, etc.
Sistema de evaluación
El docente deberá evaluar los siguientes elementos:
Examen en todos los parciales con un valor del 40%
Investigación y exposición 30%
Tareas 10%
Participación 10%
Referencias
BASICAS
1.-Historia universal l.
De la prehistoria al Renacimiento Ángeles,
Alba Ángeles Editores
2.- Historia del hombre 1
Jiménez Alarcón, Concepción
Fernández Editores
3.- Historia l. De la Prehistoria a los comienzos de la Edad Moderna
Vásquez, Josefina Zoraida; Teresa Silva Tena y Francisco González Aramburo
Editorial Trillas
4.-Historia universal 2
Miranda Navarrete, Gregorio
Jamer Editores
PROGRAMA DE HISTORÍA DE MÉXICO
Escuela Secundaria General
HISTORIA DE MÉXICO
Escuela Secundaria General
Dirección de Enseñanza Básica
Programa de Historia de MÉXICO
Primer Año
Horas por año: 120 hrs.
Horas por semana: 3 hrs.
Fecha de elaboración: 12-12-2007
INDICE
Portadilla 2
Índice 3
Introducción 4
Características del contenido 4
Perfil del alumno 6
Justificación 6
Recursos humanos 6
Recursos materiales 6
Sistema de enseñanza 7
Sistemas de evaluación 7
Referencias 8
Introducción
El presente plan de estudios se restablece la enseñanza de la historia como asignatura específica en todas las escuelas que imparten educación secundaria. Esto permite organizar el estudio continuo y ordenado de las grandes épocas del desarrollo de la humanidad, los procesos de cambio en la vida material, las manifestaciones culturales y la organización social y política, de tal forma que los alumnos comprendan que las formas de vida actual, sus ventajas y problemas son producto de largos y variados procesos transcurridos desde la aparición del hombre.
Descripción de la materia
Nombre oficial de la materia: Historia de Mexico
Año: Primero
Carga Horaria: 120 por año Teórico, con 3 hrs. por semana
Características del Contenido
Objetivo General:
Que los alumnos identifiquen los rasgos principales de las grandes épocas del desarrollo de la humanidad y las principales transformaciones que han transcurrido en la vida material, en las manifestaciones culturales, en la organización social y política y en el desarrollo del pensamiento científico y tecnológico.
Que los alumnos, en el momento de estudiar los procesos sociales de las grandes épocas que han marcado el desarrollo de la humanidad y algunas formaciones sociales específicas, desarrollen y adquieran la capacidad para identificar procesos, sus causas, antecedentes y consecuencias, así como la influencia que los individuos y las sociedades y el entorno natural ejercen en el devenir histórico.


Perfil del alumno insumo
El alumno deberá tener los conocimientos básicos sobre la materia de Historia, los cuales aprendió en niveles anteriores como: conocer los hechos históricos del país. También deberá tener nociones sobre los principales actores en la vida política y social del país.
Es importante que el alumno muestre interés y disponibilidad para el trabajo en equipo e investigaciones.
Justificación
La presencia de la materia se debe a que los estudiantes no tienen una nocion correcta sobre los hechos históricos del país ni una ubicación temporal de dichos hechos.
Recursos Humanos
Perfil del Docente: Grado Académico –Licenciado en Historia, Licenciatura en Ciencias de la Educación
y Superior Normalista
Poseer inclinación a la docencia, conocimientos aceptables, disponibilidad de tiempo para cursos.
Tener responsabilidad, honestidad, buen manejo de lenguaje, capacidad de comunicación y comprensión, control de grupo.
Recursos Materiales
Son necesarias aulas espaciosas, bien ventiladas e iluminadas, mobiliario adecuado y en perfectas condiciones, material audiovisual e instrumentos para su proyección y bibliotecas en cada escuela.
Sistema de enseñanza
El docente deberá llevar a cabo diferentes tipos de estrategias a fin de que el alumno obtenga el mayor conocimiento posible de la manera más fácil; ya sea por medio de láminas, acetatos, presentaciones, manualidades, etc.
Sistema de evaluación
El docente deberá evaluar los siguientes elementos:
Examen en todos los parciales con un valor del 40%
Investigación y exposición 30%
Tareas 10%
Participación 10%
Referencias
BASICAS
1.- Historia de México
Ángeles Ángeles, Alba
Ángeles Editores
2.- Historia de México
Aguilar Iriarte, Lilia Guadalupe; Francisco Ortiz Pedraza; Raquel Rodríguez Chavarría; Víctor Manuel Bazúa Rueda y Marcos Tonatiuh Águila Medina
Oxford University Press-Haria
México
3.- Fondo de Cultura Económica
Historia de México.
Reflexiones acerca de nuestro pasado y presente. Tercer grado
Muñoz Pérez, Virgilio; Ana Cristina Ávila y Ana María Campuzano
Editorial Trillas
4.- Historia 3. Historia de México
Villegas Moreno, Gloria
Nuevo México